A nivel regional:
DIRESA Lima comprometida en erradicar la hepatitis B de la región
La
Hepatitis “B” es una enfermedad infecciosa, producida por un virus que afecta
al hígado, teniendo como una forma de contagio las relaciones sexuales sin
protección, siendo aún más mortal que el VIH. Ante ello, el Gobierno Regional
de Lima, que lidera el presidente Javier Alvarado Gonzales del Valle, a través
de la Dirección Regional de Salud, está desarrollando estrategias para informar
y educar a la población sobre la importancia de prevenir la infección por el
virus de la Hepatitis B, enfatizando que la enfermedad no siempre presenta
síntomas y que es importante prevenirla y detectarla a tiempo.
En
las nueve provincias de la región Lima, se están realizando importantes
acciones de prevención y diagnóstico, como el tamizaje y la vacunación gratuita
(enero a junio), resaltando su importancia como medida segura, efectiva y
pudiéndose realizar en cualquier edad y momento; así lo dio a conocer el
Director General de la DIRESA Lima, Dr. Henry Alex Lobato Delgado. El titular
de salud informó que el 20 de junio se celebra el Día nacional
de lucha contra la Hepatitis B, y que durante esta semana todos los
establecimientos de salud de la DIRESA Lima están realizando actividades de
difusión, como ferias informativas, teatros, pasacalles, foros, entre otros,
con la finalidad de que la población conozca cómo prevenir esta enfermedad.
Por
su parte, la Coordinadora Regional de la Estrategia Sanitaria Regional de
Prevención y Control de las ITS/VIH-SIDA y Hepatitis B, Obst. Jannelly
Medina Osorio, resaltó que durante esta semana de sensibilización bajo el lema
“Pongamos fin al silencio de la Hepatitis B” se promueve la adopción de estilos
de vida saludable y habilidades sociales para prevenir el contagio de la
Hepatitis B, ITS, VIH y SIDA.
Asimismo
recomendó a los adolescentes y jóvenes que para evitar el contagio de la
Hepatitis B a través de las relaciones sexuales, en primer lugar deben
postergar o aplazar el inicio de la vida sexual; en caso contrario, ser fieles
mutuamente y usar adecuadamente el preservativo. De igual modo dio a conocer
que no se debe compartir objetos de uso personal, como materiales de pedicura y
manicura, cepillos dentales, máquinas de afeitar, agujas, jeringas ni material
para hacer tatuajes o piercings. Instando a la población a acudir al
establecimiento de salud más cercano, donde recibirá mayor información, diagnóstico
y vacunación contra esta enfermedad.








0 comentarios:
Publicar un comentario