En asamblea
del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) se aprobó reglamento
Documento de gestión establece normas y procedimientos para organización,
constitución y funcionamiento del COPARE.
En
la Primera Asamblea del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE),
por unanimidad se aprobó el Reglamento del COPARE, el que contó con la
presencia de los directores de las unidades de gestión educativa local (UGEL)
de la región Lima, funcionarios del Gobierno Regional y representantes de la
Sociedad Civil.
El
reglamento que fue aprobado en la asamblea, tiene como finalidad establecer las
normas y procedimientos para la organización, constitución y funcionamiento del
COPARE – Región Lima a fin de contribuir al mejoramiento continuo y permanente
de la calidad de la educación en las instancias de gestión educativa
descentralizada, con enfoque de centralidad en la escuela como espacio para
garantizar el ejercicio fundamental del derecho a una educación pertinente y de
calidad, promoviendo el énfasis en la ética, inclusión, democracia, equidad de
género, identidad e interculturalidad, orientada al desarrollo de los
aprendizajes fundamentales y formación integral del estudiante
Asimismo
en dicha asamblea, se informó sobre los avances del Proyecto “Desarrollo de
Capacidades de los actores educativos de la Educación Básica Regular de 13
distritos de la Región Lima”, de igual forma se presentó el reporte del Sistema
de Seguimiento e Información a la implementación de los proyectos educativos
regionales (SSII- PER 2013).
La
asamblea fue aperturada y clausurada por el director regional de Educación de
Lima Provincias, Lic. Edwin Hansel Tiravanti Zuloeta; quien estuvo acompañado
de los directores de las UGEL de Barranca, Huaura, Oyón, Yauyos y Huarochirí;
asimismo se contó con la presencia del Monitor Regional del Consejo Nacional de
Educación, Mag. Rosmery Durán Ayti y el coordinador de la Gerencia de
Planeamiento del Gobierno Regional de Lima, Ing. Cesar Galván Maldonado.
Asimismo
se contó con la presencia de la Sociedad Civil, entre ellos, la representante
del Ministerio Público, de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión, del Colegio de Profesores de la Región Lima, de la Mesa de
Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Sindicato Unitario de
Trabajadores en la Educación del Perú – Región Lima, el representante de la ONG
APORTES, el representante de la Gobernación, entre otros.
Para
la II Asamblea del COPARE, a realizarse la quincena del mes de julio, se
elegirá el Comité Directivo del COPARE y se evaluará el Plan de Trabajo.






0 comentarios:
Publicar un comentario