La
Dirección Regional de Salud, viene reforzando la prevención contra la
influenza, a través de jornadas informativas en las instituciones educativas de
las 09 provincias, a fin de buscar que sean los niños, quienes sensibilicen a
sus padres sobre las medidas de prevención y los hábitos saludables aprendidos.
El
Director General de DIRESA LIMA, Dr. Gary Poemape Francia, señaló que la
prevención es clave para contrarrestar la influenza en los niños menores, por
ello exhorto a los padres y a la población en general a mantener hábitos
saludables, porque dadas las vías de contagio todos están expuestos a contraer
la enfermedad. “La forma más frecuente de transmitirla es, por ejemplo,
mediante las gotitas que emitimos al estornudar”, agregó.
En ese
sentido, el titular de salud recomendó practicar el lavado de manos
frecuentemente con agua y jabón de preferencia líquido (al llegar de la calle,
periódicamente durante el día, después de tocar áreas de uso común, después de
ir al baño y antes de comer). También informó que se debe ventilar y permitir
la entrada del sol en los salones de clase, talleres, laboratorios. Asimismo
mantener limpios los baños, lavaderos, manijas, barandales, carpetas, teclados
de computadoras y objetos de uso común.
De igual
manera insto a los padres de familia: “si su niño está enfermo, evitar asistir
a la escuela, quedarse en casa y llevarlo al médico en caso de presentar los
síntomas. Para evitar ello es importante al toser o estornudar cubrirse la
nariz y boca con pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo; si es
necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y
lavarse las manos. Nunca escupir en el suelo”, finalizó.
Es
necesario recordar que la vacunación contra la influenza se viene dando con
mayor énfasis en los grupos de riesgo (menores de 2 años, gestantes a partir
del cuarto mes de embarazo, personas mayores de 65 años, personal de salud y
personas con enfermedades crónicas), los cuales pueden acceder a la vacunación
de forma gratuita y segura en los 325 establecimientos de salud de la región.







0 comentarios:
Publicar un comentario